Documentación:
La solicitud deberá presentar a través de un impreso normalizado que encontrará en las Juntas Municipales de Distrito de la comunidad de Madrid, acompañada de la documentación siguiente:
- DNI/NIF (que acredita la identidad del solicitante, y su mayoría de edad)
- Certificado capacidad física y aptitud psicológica (se obtienen un centro de reconocimiento médico de conductores de vehículos)
- Certificado de penales (consultar Juntas Municipales de Distrito)
- Seguro con cobertura desde 120.000 euros de responsabilidad civil por daños a terceros.
Asimismo se deberá de inscribir al animal de manera individual, en el registro de animales potencialmente peligrosos de la comunidad de Madrid, 15 días después de obtener la licencia y se realizará en las Juntas Municipales de Distrito de la comunidad de Madrid.
Esta solicitud debe de presentarse en las Juntas Municipales de Distrito de Madrid con la documentación siguiente:
- Fotocopia compulsada de la licencia del propietario.
- Fotocopia compulsada de la cartilla sanitaria (todas las hojas).
- Fotocopia compulsada del documento de identificación (hoja azul del microchip).
- Certificado de sanidad animal: Has de acreditar la situación sanitaria del animal y la inexistencia de trastornos o lesiones que lo hagan especialmente agresivo. Existe un modelo editado para tal efecto en elColegio Oficial de Veterinarios).
Si presentas documentación original, la compulsa puedes realizarla en el propio Registro de la Junta Municipal de la comunidad de Madrid en el que presentes la documentación.
Tanto la licencia como certificado de inscripción en el registro, deberá llevarse en todo momento para su exhibición en caso de ser solicitado; y en lugares público o privados de uso común, el animal deberá de llevar bozal adecuado y correa o cadena no extensible de menos de 2 metros.